Vino artesano

¿Cómo se elabora el vino artesanal?

El vino artesanal es mucho más que una simple bebida: es el resultado de un acercamiento al viñedo y a la bodega basado en el respeto al medio ambiente, a la naturaleza y al cliente final. Este respeto es fundamental, sin él no sería posible elaborar un auténtico vino artesanal.

Pero, ¿cómo se elabora exactamente el vino artesanal? Todo parte del minucioso cuidado del viñedo, donde los productores tratan cada racimo con cariño y dedicación. No realizar riegos artificiales, ya que esta práctica diluiría el cuerpo y los aromas del vino. Cada racimo se selecciona manualmente y los rendimientos por hectárea son deliberadamente bajos, oscilando entre 20 y 60 quintales por hectárea. Este enfoque nos permite obtener uvas de una calidad excepcional, preservando al máximo las características organolépticas de la cepa y del territorio.

En bodega, la filosofía no cambia: los productores utilizan exclusivamente las levaduras naturales presentes en la piel de la uva y en el entorno de la propia bodega. Estas levaduras autóctonas, que se encuentran en paredes, barricas y pipas, inician la fermentación espontánea, aportando al vino características auténticas y una extraordinaria sensación de autenticidad. A diferencia de los vinos industriales, cargados de químicos y elaborados mecánicamente, el vino artesanal no sufre clarificación ni filtración. Cuando se añade azufre, la cantidad es mínima, muchas veces ni siquiera necesaria gracias a las sustancias presentes de forma natural en la piel de la uva. Cada botella de vino artesanal es, por tanto, una expresión única de la variedad de uva, de la mano del productor y del territorio del que procede.

¡Cómo seleccionamos las bodegas artesanales que ofrecemos!

Nuestra selección de productores de vino artesanales es el resultado de un proceso riguroso y apasionado. Visitamos las bodegas varias veces a lo largo de varios meses, catamos sus vinos tanto en depósito como en botella y les pedimos que nos cuenten su filosofía. Examinamos detenidamente su acercamiento al viñedo, evaluando prácticas como el uso de azufre de cobre. Mientras que la normativa para la agricultura ecológica permite hasta 4 kg por hectárea, nosotros sólo elegimos a aquellos que utilizan menos de 2 kg o incluso renuncian por completo a los tratamientos artificiales.

Además, colaboramos con expertos del sector, como Annamaria Corrù de Tannina.it, cuyo blog es un recurso precioso para descubrir nuevas realidades. Gracias a la investigación constante y a la pasión por el vino artesanal, podemos ofrecer sólo a los productores que mejor encarnan los valores de calidad y autenticidad. Esta selección nos permite garantizar a nuestros clientes un vino artesanal del más alto nivel, fruto de la dedicación y el amor por la naturaleza.

Disipemos el mito de que el vino artesanal es caro

Cada vez más personas eligen el vino artesanal, reconociendo su valor y características únicas. Sin embargo, es importante aclarar su precio, muchas veces considerado erróneamente «caro».

La diferencia entre “caro” y “caro” es fundamental. Un producto caro tiene un precio elevado respecto a su valor real, mientras que un producto caro tiene un precio superior, pero plenamente justificado por la calidad ofrecida. El vino artesanal entra en la segunda categoría: su precio, superior al de los vinos industriales, refleja el cuidado y la atención con que se elabora.

Los costes de producción del vino artesanal

Detrás de cada botella de vino artesanal hay costos que derivan no sólo de los materiales sino también del trabajo humano, elemento central en cada fase de la producción.

  • Materiales: Il tappo, la bottiglia y la etiqueta pueden afectar significativamente el costo final. Un grifo en sughero ecosostenibile puede costar hasta 2 euros, mientras que las botellas ecológicas superan el peso del euro. Anche l’etichetta, si ben progettata, puede llegar a costar un euro o más.
  • Trabajo en viña: Una vigna ben curata non richiede interventi chimici o irrigazione, ma tanta attenzione per mantenere un ecosistema sano. La vendemmia, rigurosamente manuale, richiede un grande impiego di lavoratori per selezionare ogni grappolo con cura. Además, le rese voluntariamente basse consentono di ottenere uve di qualità superiore.
  • Trabajo en cantina: La combinación de complementos químicos hace que la fermentación sea un proceso delicado y riesgoso. Al mínimo error, el vino potrebbe no fermenta correctamente, provocando una pérdida económica significativa. No nos importa ciò, i produttori artigianali si affidano alla natura, garantizando un prodotto autentico.

El prezzo del vino artigianale

El vino artesanal cuesta de media un 25% más que los vinos industriales, pero esta diferencia está plenamente justificada por la calidad del producto. Cuando compras un vino artesanal, eliges un producto auténtico, libre de química y fruto de un trabajo cuidadoso, a diferencia de los vinos industriales, que muchas veces son sustitutos del vino.

En conclusión, el vino artesanal representa una elección consciente y sostenible, capaz de potenciar las tradiciones y la conexión con el territorio. Cada botella contiene pasión, dedicación y respeto por la naturaleza. ¡Viva el vino artesanal y sus productores!